En el corazón de los Andes colombianos, en la ciudad de Bucaramanga, un hito jurídico tomó forma el 15 de junio de 1936. Ese día, mediante el Decreto 1714, firmado por el presidente Alfonso López Pumarejo como parte de su reforma judicial, nació oficialmente el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga. Su creación respondió a la necesidad de fortalecer la administración de justicia en una región que comenzaba a consolidarse como un centro económico y político en crecimiento.
Inicialmente, el tribunal fue conformado por cinco magistrados, hombres de vasta formación jurídica y profundo compromiso con la legalidad. En aquella época, el sistema judicial no contaba con la especialización actual, por lo que el tribunal funcionaba de manera unificada, atendiendo tanto asuntos civiles como penales sin una división formal de salas. Esta organización respondía a las demandas de una región que aún no requería una estructura judicial compleja.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el Tribunal continuó su expansión, no solo en términos de personal, sino también en infraestructura. Pasó de funcionar en espacios reducidos a contar con sedes propias adecuadas a sus necesidades operativas. Se fortaleció su cuerpo de apoyo, incluyendo relatorías, unidades de apoyo judicial y equipos tecnológicos que facilitaron la digitalización progresiva de los procesos.
A lo largo de los años, y con el crecimiento demográfico, económico y social de Santander, el Tribunal Superior de Bucaramanga empezó a transformarse. La carga procesal aumentó considerablemente, así como la complejidad de los casos. Esto motivó una reorganización interna, que permitió la creación de salas especializadas, dividiéndose principalmente en:
Con la llegada del siglo XXI, y especialmente con la implementación del Sistema Penal Acusatorio en 2005, el Tribunal asumió nuevas funciones, como el control de legalidad en ciertas decisiones de los jueces de conocimiento y la revisión de tutelas relacionadas con los derechos fundamentales. Se integraron además las tecnologías de la información como herramientas clave para modernizar el servicio de justicia.
En los últimos años, el Tribunal ha sido parte activa de la transformación digital de la Rama Judicial, con avances en justicia virtual, audiencias telemáticas y consulta electrónica de expedientes. Actualmente, el Tribunal Superior de Bucaramanga está compuesto por un mayor número de magistrados distribuidos en salas especializadas que responden al volumen y naturaleza de los asuntos en la región.
Todos los derechos reservados © Tribunal Superior de Bucaramanga 2025.
Diseñada y desarrollada por Giovanny Cáceres Martínez